Los economistas entienden que el Gobierno usará la tijera después de las elecciones legislativas de octubre próximo para reducir el déficit
Si bien el gobierno lo niega, la mayoría de los economistas considera que para bajar el déficit fiscal como prometió Mauricio Macri se deberá reducir el gasto público, porque con el crecimiento y el consiguiente incremento de la recaudación únicamente no alcanzará.
Uno de los principales interrogantes es determinar cuáles son los egresos en los que el Gobierno podría usar la tijera, si se tiene en cuenta que buena parte de los gastos son inelásticos y casi intocables, como los del sistema previsional y los salarios de empleados públicos.
El Poder Ejecutivo se propone cumplir con la ley de Responsabilidad Fiscal, por la cual el gasto corriente primario debería mantenerse constante en términos reales, para ir licuando el crecimiento del PBI y así cumplir las metas fiscales.
Para lograr el objetivo de déficit primario de 3,2% sobre el Producto Bruto en 2018 estará obligado a ajustar los rubros que no están indexados.
Según un análisis del Estudio Bein, si la economía creciera 3% el año que viene, alineado con las proyecciones del Gobierno, el gasto público debería bajar 4,5% en términos reales para cumplir con las metas fijadas.